Los propietarios de viviendas en Compton y en todo California probablemente enfrentarán costos de seguro aún más altos debido a la evaluación de $1 mil millones del Plan FAIR.

¿Qué significa la evaluación de $1 mil millones a las aseguradoras privadas en el estado?
El gobierno de California está exigiendo que las aseguradoras privadas contribuyan colectivamente con $1 mil millones para ayudar a cubrir el déficit financiero del Plan FAIR, que es administrado por el estado.
¿Por qué está pasando esto?
El Plan FAIR se está quedando sin dinero debido al alto número de reclamaciones presentadas tras los incendios de enero de 2025 en Los Ángeles (~$4 mil millones en reclamaciones).
Las reservas del plan son insuficientes para cubrir estas reclamaciones, por lo que el estado está forzando a las aseguradoras privadas a financiar este déficit.
¿Cómo afecta esto a las aseguradoras privadas?
Las compañías de seguros privadas deben pagar en este fondo de rescate, incluso si no aseguran directamente las propiedades afectadas.
Muchas aseguradoras ya están en crisis debido a las estrictas regulaciones de California, que les impiden ajustar sus tarifas para reflejar el creciente riesgo de incendios.
Algunas aseguradoras, como State Farm y Allstate, ya han dejado de emitir nuevas pólizas en California debido a la carga financiera.
¿Cómo afecta esto a los propietarios de viviendas?
Las aseguradoras privadas pueden trasladar el 50% del costo a los propietarios de viviendas, lo que significa primas de seguro más altas para todos los californianos, no solo para quienes viven en zonas de alto riesgo de incendios.
Muchos propietarios pagarán una tarifa única como parte de su póliza de seguro o enfrentarán aumentos en sus primas en el futuro, ya que las aseguradoras intentan recuperar estos costos.
El panorama general
Esto resalta un problema sistémico en el mercado de seguros de California, con riesgos crecientes de incendios, regulaciones estrictas sobre tarifas y aseguradoras que abandonan el estado.
Sin reformas importantes, los propietarios de viviendas podrían enfrentar aumentos descontrolados en las primas o verse obligados a recurrir al Plan FAIR, que es más caro y ofrece menos cobertura, agravando aún más la crisis del seguro.
¿Cómo afecta esto a los propietarios de viviendas en Compton?
Aumento de tarifas a nivel estatal:
El costo del rescate del Plan FAIR se distribuirá entre todos los propietarios asegurados en California, no solo en las zonas de alto riesgo de incendios.
Las aseguradoras pueden trasladar el 50% del costo a los asegurados, lo que significa que los propietarios en ciudades como Compton, Los Ángeles y San Diego también contribuirán al déficit del Plan FAIR.
Aumento potencial de primas:
Aunque Compton no es una zona de alto riesgo de incendios, las aseguradoras están ajustando sus modelos de precios para reflejar el creciente riesgo en todo el estado.
Esto significa primas de seguro más altas para todos los propietarios de viviendas, incluso en regiones con menor riesgo.
Opciones de seguro más limitadas:
A medida que más aseguradoras abandonan California o restringen nuevas pólizas, los propietarios en Compton podrían tener menos opciones para seguros asequibles.
Más propietarios podrían verse obligados a recurrir al Plan FAIR, que tiene tarifas más altas y menos cobertura.
Conclusión:
📌 Aunque Compton no está en una zona de alto riesgo de incendios, todos los propietarios en California se verán afectados por la crisis del seguro.
✅ Espere un aumento en las tarifas, ya sea un cargo único o primas más altas con el tiempo, ya que las aseguradoras trasladan los costos a los asegurados.
Comments